Ir al contenido principal

BLOG INVITADO: K-GOVERNMENT

BLOG INVITADO: K-GOVERNMENT

  • Dirección: http://www.k-government.com
  • Autor: Carlos Guadián
  • Descripción: "Hallazgos en la red de todo aquello relacionado con el e-government, la e-administration, la sociedad de la información, etc. Claves para entender, disertar, implementar, evaluar y llevar a cabo con éxito estrategias de gobierno electrónico y administración electrónica en la sociedad del conocimiento.."

e-Government, e-Democracia, e-Administración, e-Participación… En fin algo muy similar como lo que está ocurriendo en estos momentos con el sufijo “2.0″. Hay etiquetas que sencillamente se ponen de moda y que acaban poniéndose a todo aunque no tenga nada que ver, pero sólo por el mero hecho de tenerla ya nos parece que nos hemos adaptado a los tiempos que corren.

El miedo a quedar desfasado y la propensión a lavar la cara a las cosas son evidentes. Sobre todo en ámbitos como el de la administración pública ya que sus gestores, los políticos, cada cuatro años tienen que rendir cuentas ante los electores.

Todo hay que decirlo. Hemos avanzado en sociedad de la información, en la modernización de la administración pública, en conectividad, en formación. Tenemos más servicios y poco a poco se van consolidando objetivos pero el camino que se recorre no está exento de “piedras” que lo entorpecen.

Piedras como la diferente velocidad de modernización en las administraciones, como la falta de liderazgo de alguno de sus gestores que no disponen de la formación e intuición necesarias, como la rigidez normativa que no se adapta a la misma velocidad que avanza la tecnología, como el cambio de planificación cuando el color de un equipo de gobierno cambia abandonado lo hecho por el mero “hecho” que lo habían impulsado “los otros”.

Y ya sabemos que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. Pero no sólo eso. También es el único animal que a pesar de haber inventado la rueda lo vuelve a hacer una y otra vez.

Por otro lado la “explosión” que ha supuesto Internet ha propiciado que la ciudadanía tenga más accesible un “metaverso” que como un agujero negro nos absorbe hacia él día a día. Este hecho está provocando un cambio de paradigma en muchos aspectos. Modelos de negocio se están quedando obsoletos como el de la distribución musical o el de la prensa escrita.

La información ha cambiado su rol. Ha pasado a ser algo que tenía que estar controlado para tener poder e influencia a ser moneda de cambio habitual. Y su objeto inicial que era su posesión ha pasado a ser su gestión como fin último.

La manera de relacionarse también está sufriendo cambios radicales en todos los ámbitos. En el personal comunidades como MySpace o Second Life tienen un éxito sin precedentes. Y en el profesional sitios como LinkedIn permiten ponerse en contacto casi cualquiera a través de la teoría de los “seis grados de separación”.

Por supuesto que herramientas como Skype, twitter, feevy o cualquier sistema de blogs han pulverizado barreras temporales y de espacio para que uno se pueda comunicar tanto de manera instantánea como asincrónica.

El caso es que todo esto aplicado a la administración pública es lo que está dibujando lo que es y lo que será el e-Government. Es algo más que una mera automatización de procesos administrativos, es una nueva concepción que tiene que irse dibujando para que “lo público” sea adecuado y adaptado a nuestras necesidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Neurociencia": ¿Cómo funciona el cerebro social?

What do you want to do ? New mail Copy

compartir las propuestas

Queríamos compartir las propuestas que recolectamos a través de una e-card que circularizamos ( http://www.openware.biz/2007 ) a fin de año con el objetivo de apoyar el manifiesto “a favor de la vida, de la paz y la igualdad” impulsado por la “ Fundación Cultura de Paz ”… Semy Seineldin dijo, el 26/01/07 a las 12:51 AM Frente a la dicotomía planteada en distintos siglos acerca de si el hombre es un ser racional o irracional, pensadores actuales, opinan que lo cierto no es ni lo uno ni lo otro pero que el individuo debe tender a pensar y accionar racionalmente. Precisamente, la guerra representa el reemplazo de la razón por la irracionalidad de la fuerza. Y es en ese tiempo cuando las palabras no alcanzan y son reemplazadas por hechos de crueldad. En la historia de nuestro mundo, nunca los conflictos bélicos fueron abortados por la sola voluntad y decisión de los ciudadanos. Por el contrario, siempre estos fueron direccionados por grupos minoritarios aunque ...

.: IV Foro de la Cultura Solidaria - Semana del Arte Libre y Solidario RISOLIDARIA - Solidaridad en Internet :.

IV Foro de la Cultura Solidaria - Semana del Arte Libre y SolidarioEl Foro de la Cultura Solidaria, el cuál es un espacio de encuentro e intercambio construido de manera colectiva y horizontal por distintas personas, experiencias, proyectos y organizaciones con el fin de cohesionar múltiples iniciativas vinculadas al arte, el desarrollo y la transformación social surgió al constatar que la Cultura y el Arte no son considerados como prioridades para la mayoría de organismos públicos y privados en la ciudad, razón por la que se considera imprescindible un espacio como este que permita compartir experiencias de formación, creación, promoción y gestión; y articular los esfuerzos.En el año 2004 se realizó el I Foro de la Cultura Solidaria , que convocó a cerca de 15 000 asistentes y giró en torno a los temas de Identidad, Ética y Compromiso Social. En el 2005 se realizó el II Foro de la Cultura Solidaria cuyos ejes temáticos fueron Democracia, Liderazgo, Diversidad y Transformación Social y...