Ir al contenido principal

El cine participativo


Marco Riciputi - Ravenna - 25.7.2007
Il cinema partecipativo di Elephants Dream
Entrevista

El cine participativo de Elephants Dream

La primera película de animación realizada de forma exclusiva con software gratuito te espera en Internet. Puedes descargarlo libremente y satisfacer tus inquietudes con los modelos 3D de los personajes y las ambientaciones.
(Foto, Blender Foundation /www.blender.org)
¿No te gusta el final de la película? ¡Pues cámbialo! Con Elephants Dream, un cortometraje 3D que puede descargarse de forma gratuita de la red, puedes satisfacer tus deseos. Está traducido a 30 idiomas y trata la historia de dos colegas perdidos en un laberinto de habitaciones digitales. Además de haber sido realizado con un programa modificable de forma libre y gratuita, el open source Blender, una filmación de 11 minutos, es también un open movie: cualquiera que esté habituado a la informática puede cambiar la película, porque todos los elementos que lo componen están disponibles bajo licencias Creative Commons, que permiten la reproducción y modificación del contenido. El cortometraje ha sido ideado por un grupo de jóvenes artistas de todo el continente europeo e incluso de otros países, llamado Orange Team, que ha visto la luz en Ámsterdam (los muchos fallos mecánicos que inundan el corto son un homenaje a la ciudad holandesa). Bassam Kurdali, director y miembro del grupo, nos explica de qué se trata.

(Foto, Blender Foundation/www.blender.org)Open source y open movie: ¿puede explicarnos estas expresiones?

Los open source son programas difundidos junto a los códigos fuente y las licencias que también permiten la distribución con modificaciones. Con open movie nos referimos sobre todo a la fase de distribución del producto: la película puede ser copiada, modificada y redistribuida, ya que los códigos fuente de la película son accesibles a cualquiera. También en la fase de producción, el grupo base de trabajo está abierto a contribuciones externas, sobre todo en lo que se refiere a las texturas.

Un trabajo que se vale de la contribución de no profesionales, ¿no baja la calidad del producto final?

No creo, porque además de la individualidad cuenta el trabajo de grupo. Además, muchos no profesionales están dotados de grandes aptitudes. Este método de trabajo permite, por otro lado, evitar las presiones existentes en las producciones más grandes, donde los inversores pretenden un resultado económico adecuado.

(Foto, Blender Foundation/www.blender.org)Cine 3D y de bajo coste: Elephants Dream está considerado como un óptimo ejemplo para la escena europea. ¿Cuál es su opinión?

Pienso que es magnífico. Mi deseo puede cumplirse también en otros lugares, por ejemplo en Asia y África. En América Latina estas técnicas ya se están difundiendo. Aunque no me crea ningún problema el éxito obtenido por las producciones en 3D “tradicionales”, es decir, cerradas y no participativas, pienso que es positivo tener los instrumentos y la ambición para realizar animaciones 3D abiertas a todos. El hecho de que los datos sean accesibles es una solución eficaz para reducir los obstáculos a quien tiene este tipo de inquietudes.

¿Qué proyectos tiene para el futuro?

Estoy trabajando en un corto titulado por ahora Tube, que está ambientado en un metropolitano. También espero poder hacer un largometraje con la modalidad open movie. Después, nuestro objetivo es crear un nuevo tipo de estudio cinematográfico, un open studio, donde artistas y desarrolladores de software puedan entrar y salir en libertad. Aspiramos tanto a proyectos comerciales, útiles para nuestra financiación, como a proyectos artísticos y personales. Queremos crear un nuevo ecosistema donde desarrollar proyectos artísticos abiertos a contribuciones externas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Neurociencia": ¿Cómo funciona el cerebro social?

What do you want to do ? New mail Copy

compartir las propuestas

Queríamos compartir las propuestas que recolectamos a través de una e-card que circularizamos ( http://www.openware.biz/2007 ) a fin de año con el objetivo de apoyar el manifiesto “a favor de la vida, de la paz y la igualdad” impulsado por la “ Fundación Cultura de Paz ”… Semy Seineldin dijo, el 26/01/07 a las 12:51 AM Frente a la dicotomía planteada en distintos siglos acerca de si el hombre es un ser racional o irracional, pensadores actuales, opinan que lo cierto no es ni lo uno ni lo otro pero que el individuo debe tender a pensar y accionar racionalmente. Precisamente, la guerra representa el reemplazo de la razón por la irracionalidad de la fuerza. Y es en ese tiempo cuando las palabras no alcanzan y son reemplazadas por hechos de crueldad. En la historia de nuestro mundo, nunca los conflictos bélicos fueron abortados por la sola voluntad y decisión de los ciudadanos. Por el contrario, siempre estos fueron direccionados por grupos minoritarios aunque ...

.: IV Foro de la Cultura Solidaria - Semana del Arte Libre y Solidario RISOLIDARIA - Solidaridad en Internet :.

IV Foro de la Cultura Solidaria - Semana del Arte Libre y SolidarioEl Foro de la Cultura Solidaria, el cuál es un espacio de encuentro e intercambio construido de manera colectiva y horizontal por distintas personas, experiencias, proyectos y organizaciones con el fin de cohesionar múltiples iniciativas vinculadas al arte, el desarrollo y la transformación social surgió al constatar que la Cultura y el Arte no son considerados como prioridades para la mayoría de organismos públicos y privados en la ciudad, razón por la que se considera imprescindible un espacio como este que permita compartir experiencias de formación, creación, promoción y gestión; y articular los esfuerzos.En el año 2004 se realizó el I Foro de la Cultura Solidaria , que convocó a cerca de 15 000 asistentes y giró en torno a los temas de Identidad, Ética y Compromiso Social. En el 2005 se realizó el II Foro de la Cultura Solidaria cuyos ejes temáticos fueron Democracia, Liderazgo, Diversidad y Transformación Social y...