Ir al contenido principal

En Laburo encuentras trabajo seguro

Una de las cosas que siempre se había hecho "a mano" era encontrar trabajo, imprimiendo varios currículos, buscando empresas con diversos métodos, enviando los currículos por correo postal y demás.

Pero de un tiempo a esta parte, la búsqueda de trabajo se ha simplificado gracias a la red, haciéndose un hueco muy grande portales dedicados a las ofertas de empleo.

Existen en la actualidad infinidad de portales con miles de ofertas a un solo clic de distancia, tan solo requieren de que te registres en ellas y cuelgues tu currículo para encontrar empleo, las empresas cuelgan sus ofertas y tu te inscribes en las candidaturas.

Pero claro está que como todo este campo también evoluciona y si hasta ahora lo normal era registrarte en todos los portales como: infojobs.net, trabajar.com, trabajos.com, laboris.net, monster.es, trabajo.org, computrabajo.es, tecnoempleo.com, infoempleo.com, trabajofacil.com, todotrabajo.com, aquihayempleo.net, primerempleo.com, oficinaempleo.com, factorhumano.es, etc y recibir el mayor número de ofertas posibles en el correo o buscarlas directamente en cada uno de los portales, con Laburo podemos buscar nuestro trabajo ideal entre todas esos portales con una sola búsqueda.

Laburo

Laburo es un portal vertical, no tiene contenido propio, pero se nutre de todas las web de empleo, es el equivalente a simplyhired.com y indeed.com, pero en el mercado hispano, ya alberga en estos momento aproximadamente unas 249,088 ofertas de empleo.

Es un proyecto en fase beta que tiene poco más de un año. Es de la joven empresa Novoclick perteneciente al fundador de Bitacoras.com, José Luis Perdomo.

En
Laburo también tienes un directorio, donde te muestra ofertas de los principales portales por provincias, y opciones muy útiles, como las alertas, para recibir en tu correo las ofertas de empleo de todas las webs que rastrea según la búsqueda elegida, o la posibilidad de sindicarte vía rss para leer las últimas ofertas relacionadas con tus intereses directamente en tu lector habitual de feeds.

En el blog corporativo, podemos encontrar información relacionada con el buscador y con el mundo laboral.

Especialmente se podría destacar el diseño limpio y claro y sus dos versiones la light y la normal.

Además la portada se puede configurar y añadir distintos módulos con nuestras fuentes preferidas en la posición deseada y todo esto sin necesidad de registro.

Sin duda una opción muy válida a la hora de buscar empleo.



Para agregar este blog a tus favoritos on-line:
Del.icio.us, Yahoo
Para agregar el blog a tu lector de feeds: feed Av-Pag
Para enviar el post como historia: Digg, Fresqui, Menéame, NeoDiario

Blogged with Flock

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Neurociencia": ¿Cómo funciona el cerebro social?

What do you want to do ? New mail Copy

compartir las propuestas

Queríamos compartir las propuestas que recolectamos a través de una e-card que circularizamos ( http://www.openware.biz/2007 ) a fin de año con el objetivo de apoyar el manifiesto “a favor de la vida, de la paz y la igualdad” impulsado por la “ Fundación Cultura de Paz ”… Semy Seineldin dijo, el 26/01/07 a las 12:51 AM Frente a la dicotomía planteada en distintos siglos acerca de si el hombre es un ser racional o irracional, pensadores actuales, opinan que lo cierto no es ni lo uno ni lo otro pero que el individuo debe tender a pensar y accionar racionalmente. Precisamente, la guerra representa el reemplazo de la razón por la irracionalidad de la fuerza. Y es en ese tiempo cuando las palabras no alcanzan y son reemplazadas por hechos de crueldad. En la historia de nuestro mundo, nunca los conflictos bélicos fueron abortados por la sola voluntad y decisión de los ciudadanos. Por el contrario, siempre estos fueron direccionados por grupos minoritarios aunque ...

.: IV Foro de la Cultura Solidaria - Semana del Arte Libre y Solidario RISOLIDARIA - Solidaridad en Internet :.

IV Foro de la Cultura Solidaria - Semana del Arte Libre y SolidarioEl Foro de la Cultura Solidaria, el cuál es un espacio de encuentro e intercambio construido de manera colectiva y horizontal por distintas personas, experiencias, proyectos y organizaciones con el fin de cohesionar múltiples iniciativas vinculadas al arte, el desarrollo y la transformación social surgió al constatar que la Cultura y el Arte no son considerados como prioridades para la mayoría de organismos públicos y privados en la ciudad, razón por la que se considera imprescindible un espacio como este que permita compartir experiencias de formación, creación, promoción y gestión; y articular los esfuerzos.En el año 2004 se realizó el I Foro de la Cultura Solidaria , que convocó a cerca de 15 000 asistentes y giró en torno a los temas de Identidad, Ética y Compromiso Social. En el 2005 se realizó el II Foro de la Cultura Solidaria cuyos ejes temáticos fueron Democracia, Liderazgo, Diversidad y Transformación Social y...