Ir al contenido principal

.: IV Foro de la Cultura Solidaria - Semana del Arte Libre y Solidario RISOLIDARIA - Solidaridad en Internet :.

IV Foro de la Cultura Solidaria - Semana del Arte Libre y SolidarioEl Foro de la Cultura Solidaria, el cuál es un espacio de encuentro e intercambio construido de manera colectiva y horizontal por distintas personas, experiencias, proyectos y organizaciones con el fin de cohesionar múltiples iniciativas vinculadas al arte, el desarrollo y la transformación social surgió al constatar que la Cultura y el Arte no son considerados como prioridades para la mayoría de organismos públicos y privados en la ciudad, razón por la que se considera imprescindible un espacio como este que permita compartir experiencias de formación, creación, promoción y gestión; y articular los esfuerzos.En el año 2004 se realizó el I Foro de la Cultura Solidaria , que convocó a cerca de 15 000 asistentes y giró en torno a los temas de Identidad, Ética y Compromiso Social. En el 2005 se realizó el II Foro de la Cultura Solidaria cuyos ejes temáticos fueron Democracia, Liderazgo, Diversidad y Transformación Social y convocó, aproximadamente a 27,000 personas. En el 2006 se llevo a cavo el III Foro de la Cultura Solidaria, que contó con la participación de cerca de 50,000 personas y los ejes temáticos fueron: Lucha contra las desigualdades, democracia, poder y vida alternativa. Participando en su mayoría jóvenes y adolescentes. Es así que este año se busca la participación de diversos sectores de la sociedad civil que son y que quieran ser potenciales promotores de diversos proyectos culturales y de arte en Villa El Salvador, en Lima, en el Perú y en cualquier parte del mundo.En estos cuatro años el FORO DE LA CULTURA SOLIDARIA se ha consolidado como un proceso articulador, abierto a todos y todas, con actividades constantes durante el año: impulsando la universidad libres en Villa El Salvador y participando en distintas movilizaciones sociales y espacios de resistencia. Entre las actividades planteadas a realizarse durante la semana central del Foro tendrán: pasacalles, conferencias, talleres, campamento, mesas de debate, exposiciones, proyección de videos, feria de libros, campaña de muralizaciones, entre otras.Dirección Web: http://forodelaculturasolidaria.blogspotFecha: 14/08/2007
.: IV Foro de la Cultura Solidaria - Semana del Arte Libre y Solidario RISOLIDARIA - Solidaridad en Internet :.

Blogged with Flock

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Neurociencia": ¿Cómo funciona el cerebro social?

What do you want to do ? New mail Copy

compartir las propuestas

Queríamos compartir las propuestas que recolectamos a través de una e-card que circularizamos ( http://www.openware.biz/2007 ) a fin de año con el objetivo de apoyar el manifiesto “a favor de la vida, de la paz y la igualdad” impulsado por la “ Fundación Cultura de Paz ”… Semy Seineldin dijo, el 26/01/07 a las 12:51 AM Frente a la dicotomía planteada en distintos siglos acerca de si el hombre es un ser racional o irracional, pensadores actuales, opinan que lo cierto no es ni lo uno ni lo otro pero que el individuo debe tender a pensar y accionar racionalmente. Precisamente, la guerra representa el reemplazo de la razón por la irracionalidad de la fuerza. Y es en ese tiempo cuando las palabras no alcanzan y son reemplazadas por hechos de crueldad. En la historia de nuestro mundo, nunca los conflictos bélicos fueron abortados por la sola voluntad y decisión de los ciudadanos. Por el contrario, siempre estos fueron direccionados por grupos minoritarios aunque ...
Neurociencia social: una breve introducción al estudio de las bases neurobiológicas de la conducta social  La neurociencia social es una nueva rama de las neurociencias cognitivas cuyo objetivo es el estudio de las bases biológicas (inmunes, endocrinas, neuronales) de la conducta social, combinando las herramientas más avanzadas de la neurociencia cognitiva como las técnicas de neuroimagen y la neuropsicología, junto con la investigación en ciencias cognitivas y en ciencias sociales como la psicología social, la economía y las ciencias políticas. En este artículo se hace una breve revisión de los temas principales de los cuales se encarga la neurociencia social: percepción social (percepción de rostros, cuerpos y acciones); teoría de la mente; entendimiento de las emociones ajenas; entendimiento de uno mismo (autor reconocimiento, sentido de agencia y pertenencia, autor reflexión, auto concepto, memoria autobiográfica); autorregulación; actitudes y prejuicios; y rechazo social...